Results for 'Luis Enrique Álvarez'

1000+ found
Order:
  1.  10
    Juan Fernando Sellés, El conocer personal. Estudio del entendimiento agente según Leonardo Polo. Cuadernos de Anuario Filosófico, Serie Universitaria, n° 163, Pamplona, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra, 2003, 169 pp. [REVIEW]Luis Enrique Álvarez - 2004 - Studia Poliana:235-236.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  7
    Luz González Umeres, La experiencia del tiempo humano. De Bergson a Polo. Cuadernos de Anuario Filosófico. Serie Universitaria, n° 134, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra, Pamplona, 2001,104 págs. [REVIEW]Luis Enrique Álvarez - 2002 - Studia Poliana 4:214-215.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  31
    Offensive Transitions in High-Performance Football: Differences Between UEFA Euro 2008 and UEFA Euro 2016.Rubén Maneiro, Claudio A. Casal, Isaac Álvarez, José Enrique Moral, Sergio López, Antonio Ardá & José Luís Losada - 2019 - Frontiers in Psychology 10.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  4.  9
    El amor en los tiempos de la inteligencia artificial. Paradojas y realidades de los imaginarios sociotécnicos sobre las inteligencias artificiales de acompañamiento y la sustitución de las personas.Enrique Álvarez Villanueva - 2022 - Azafea: Revista de Filosofia 24:89-111.
    Hockenhull y Leavitt Cohn introducen en su análisis de la escena tecnológica danesa el concepto de «aire caliente» para describir las medias verdades y exageraciones que las compañías utilizan para atraer la atención pública y la inversión. La ciencia ficción y los anuncios de las empresas del sector tecnológico describen con frecuencia a los robots del futuro como seres inteligentes y con capacidad de sentir y, por tanto, con la capacidad de sustituir a las personas como amantes y compañeros de (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  6
    Maeztu y La defensa de la hispanidad.Enrique Álvarez Villanueva - 2014 - Eikasia Revista de Filosofía 55:107-121.
    100 años después de la primera edición de la Defensa de la hispanidad de Ramiro de Maeztu, pocos son los que no asocian la obra con el franquismo más rancio. Sin embargo, cuando uno tropieza sin prejuicios con la obra, casi por casualidad, puede encontrar en ella un llamamiento a algo más profundo que los anhelos de un mundo decimonónico y oscuro, donde la ley de Dios lo dirige todo inflexiblemente. Sin poder negar el rigorismo católico del vitoriano, encontramos en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  8
    La pregunta correcta: cuestiones sobre la inteligencia artificial.Enrique Álvarez Villanueva - 2022 - Eikasia Revista de Filosofía 107:263-280.
    La llegada de inteligencias artificiales ―que acompañen a las personas vulnerables e incluso sean nuestros amigos y amantes, por ejemplo― es cada vez menos un sueño lejano, por lo que muchas de estas cuestiones éticas han de plantearse en un horizonte temporal a medio plazo, entre los problemas actuales y la hipotética llegada de la inteligencia artificial general. Plantearse las cuestiones correctas es una labor muy complicada en general, y más si cabe en el campo de la inteligencia artificial, lleno (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. Arte e historia en Nietzsche:¿ una estética de la historia?Luis Enrique De Santiago Guervós - 2005 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 10:99-118.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. Arte y poder (Paulina Rivero Weber).Luis Enrique De Santiago Guervós - 2004 - Dianoia 53:138-142.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. El arte como función de la vida en F. Nietzsche.Luis Enrique De Santiago Guervós - 2000 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 5:243-262.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. Experiencia y comprensión: Modelo de la hermenéutica del concepto.Luis Enrique De Santiago Guervós - 1997 - Analogía Filosófica 11 (2):145-164.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. Filología. Arte y filosofía: los centauros del joven Nietzsche (a propósito de Homero y la Filología clásica).Luis Enrique De Santiago Guervós - 1998 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 15:149-166.
    "Homero y la filología clásica" plantea algunas tesis de Nietzsche que posteriormente desarrollará en otros escritos. Aquí se configura de una forma clara la construcción dialéctica de su entramado intelectual bajo las perspectivas de la filología-ciencia, arte y filosofía, pero siempre bajo la mirada de la vida. Tomando como punto de referencia el estado en que se encuentra la filología clásica en su época, Nietzsche presenta una alternativa al modelo tradicional en la que los elementos artísticos y filosóficos tengan una (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. Metáfora versus Concepto: la generalización de la metáfora en F. Nietzsche.Luis Enrique De Santiago Guervós - 2000 - Estudios Filosóficos 49 (141):261-286.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. Analisis de la arquitectura sallen-key.Luis Enrique Avendaño - 2001 - Scientia 212.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. Análisis de las señales de modo común en Los amplificadores de instrumentación.Luis Enrique Avendaño - 2001 - Scientia 2.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  15
    Juan Luis Vives: cinco contextos hispanos.Luis Enrique Rodríguez San Pedro Bezares - 1993 - Salmanticensis 40 (2):203-235.
  16.  12
    La sociohermenéutica como programa de investigación en sociología.Luis Enrique Alonso - 2013 - Arbor 189 (761):a035.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  17.  31
    Consumo e hipermodernidad: una revisión de la teoría de Gilles Liporvetsky.Luis Enrique Alonso Benito & Carlos Jesús Fernández Rodríguez - 2010 - Anuario Filosófico 43 (98):325-351.
    Dentro de la sociología francesa actual, Gilles Lipovetsky se ha convertido de forma paulatina en uno de los sociólogos con mayor proyección internacional, con sus finos análisis sobre las sociedades postmodernas. En este artículo se plantea una revisión crítica de las principales líneas argumentativas que expone el autor francés. El objetivo es el de reflexionar sobre las limitaciones de su aproximación a los conceptos de postmodernidad, hipermodernidad, y consumo.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  9
    Libros y lecturas para el hogar de don Alonso Sánchez de Cepeda.Luis Enrique Rodríguez San Pedro Bezares - 1987 - Salmanticensis 34 (2):169-188.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  13
    San Juan de la Cruz en la Universidad de Salamanca (1564-1568).Luis Enrique Rodríguez San Pedro Bezares - 1989 - Salmanticensis 36 (2):157-192.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. Consumo y sociedad líquida en la obra de Zygmunt Bauman: una recapitulación crítica.Luis Enrique Alonso Benito & Carlos Jesús Fernández Rodríguez - 2009 - Estudios Filosóficos 58 (167):9-29.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  4
    Nietzsche’s Self-Interpretation Within His Own Work.Luis Enrique de Santiago Guervós - 2011 - New Nietzsche Studies 8 (3-4):1-16.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  8
    O antiniilismo estético e a superação do niilismo.Luis Enrique de Santiago Guervós - 2018 - Cadernos Nietzsche 39 (3):11-29.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  21
    La innovación social y el nuevo discurso del Management : limitaciones y alternativas.Luis Enrique Alonso & Carlos Jesús Fernández Rodríguez - 2011 - Arbor 187 (752):1133-1145.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  24.  7
    Populismo empresarial: la nueva frontera del discurso gerencial.Luis Enrique Alonso & Carlos Jesús Fernández Rodríguez - forthcoming - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi.
    In recent years, the term populism has become indeed popular. Among its variants, a very particular one stands out. It is the so-called managerial populism, in which prominent businessmen have entered the arena of politics with a program focused on the regeneration of economic and social life. Donald Trump, perhaps, has been the most outstanding example. In this article, our aim is to analyze this phenomenon of managerial populism, addressing a number of issues. Firstly, we will discuss the emergence of (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  2
    Lo que debes saber sobre la historia.Luis Enrique Valera Muñoz (ed.) - 2001 - Valencia: Editorial Diálogo.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. La imagen deleuziana del pensamiento: método y procedimiento.Enrique Alvarez Asiáin - 2011 - A Parte Rei 75:2.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  81
    Corporate Governance and Codes of Ethics.Luis Rodriguez-Dominguez, Isabel Gallego-Alvarez & Isabel Maria Garcia-Sanchez - 2009 - Journal of Business Ethics 90 (2):187-202.
    As a result of recent corporate scandals, several rules have focused on the role played by Boards of Directors on the planning and monitoring of corporate codes of ethics. In theory, outside directors are in a better position than insiders to protect and further the interests of all stakeholders because of their experience and their sense of moral and legal obligations. Female directors also tend to be more sensitive to ethics according to several past studies which explain this affirmation by (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   18 citations  
  28.  7
    From Neuroethics to Neo-romanticism. Aldous Huxley in Response to Current Proposals for Ethical and Legal Regulation of Neuroscience.Luis Enrique Echarte Alonso - 2021 - SCIO Revista de Filosofía 21:113-148.
    The neuroethics field emerged in the early 2000s in an effort to face important philosophical dilemmas and anticipate disruptive social changes linked to the use of neurotechnology (Safire, 2002). From very early on, this field grew out of two core issues, namely inquiries into the ethics of neuroscience –concerning the moral use of knowledge and technology– and inquiries into the neuroscience of ethics –on how new brain function evidence can change human self-understanding (Roskies 2002). Similarly, neurolaw is now on a (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. La divulgación de la historia en tiempo del Face.Luis Enrique Moguel Aquino - 2020 - In Herrera Gutiérrez de Velasco, Luis Carlos & Martín Clavé Almeida (eds.), Transgresión: en la historia, la arquitectura, los objetos y la comunicación. [Ciudad de México]: Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias y Artes para el Diseño, Departamento de Evaluación del diseño en el tiempo, Área de Historia del Diseño.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  6
    Prudencia aristotélica y estrategia.Luis Enrique Varela - 2002 - Convivium: revista de filosofía 15:5-36.
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  7
    Prisma de la identidad: la multiculturalidad y la globalización ante el problema de la identidad.Luis Enrique Ferro Vidal - 2020 - Eikasia Revista de Filosofía 91:193-216.
    El prisma desvanece la luz y lo matiza con todos los colores del arcoíris, de esa misma manera la identidad lo hace con la realidad de la especie humana que se regodea en identidades, sociedades y mundos en donde el problema teórico y epistemológico se vuelven un espejismo al querer ver un mundo lleno de multiculturalidades o un mundo globalizado, como si el concepto de identidad fuera un concepto caduco e innecesario para la comprensión del hombre social en su mundo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  13
    Vinculación universitaria de los carmelitas salmantinos: 1564-1568. Nuevas precisiones sobre los estudios de San Juan de la Cruz. [REVIEW]Luis Enrique Rodríguez San Pedro Bezares - 1991 - Salmanticensis 38 (2):155-166.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  11
    Liturgia y vida consagrada. Bibliografía (1963-1995).Luis Fernando Álvarez González - 2024 - Isidorianum 4 (8):99-117.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  10
    La Eucología pascual del Misal Romano: Estudio crítico etiológico (I).Luis Fernando Álvarez González - 2024 - Isidorianum 2 (4):43-98.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  8
    María y la esperanza en la liturgia romana postconciliar.Luis Fernando Álvarez González - 2024 - Isidorianum 5 (9):174-207.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  6
    La Eucología pascual del Misal Romano: Estudio crítico etiológico (y III).Luis Fernando Álvarez González - 2024 - Isidorianum 3 (6):55-99.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  73
    Homeostasis y representaciones intelectuales: una aproximación a la conducta moral desde la teoría de la emoción de Antonio Damasio.Miguel Grijalba Uche & Luis Enrique Echarte - 2015 - Persona y Bioética 19 (1).
    Antonio Damasio elabora una teoría de la mente humana y de la conducta moral a partir de su hipótesis sobre la evolución de los mecanismos de autorregulación biológicos. En ella, a la capacidad para representar relaciones organismo-mundo se le confiere un importante papel en los cambios organizacionales que emergen de los sistemas con un sistema nervioso central. Concretamente, en nuestro artículo analizamos, en primer lugar, la tesis acerca de la doble homeostasis biológica- mental que caracteriza a los agentes racionales. Desde (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  5
    La Eucología pascual del Misal Romano: Estudio crítico etiológico (II).Luis Fernando Álvarez González - 2024 - Isidorianum 3 (5):31-77.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  9
    Fe y sacramento. A propósito del nuevo Directorio de Pastoral del Bautismo de la Iglesia de Sevilla.Luis Fernando Álvarez González - 2023 - Isidorianum 7 (13):263-271.
    Este trabajo presenta los aspectos más importantes de las nuevas Directrices de Bautismo de la Archidiócesis de Sevilla situándolas en el contexto histórico teológico en el que maduran y destacando los principales criterios pastorales que utilizan.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  12
    La noción del culto y la identidad de las Hermandades.Luis Fernando Álvarez González - 2023 - Isidorianum 13 (25):227-241.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  9
    El documento de la Conferencia Episcopal Español sobre la iniciación cristiana.Luis Fernando Álvarez González - 2023 - Isidorianum 8 (16):585-600.
    En este trabajo se presenta el documento de la Conferencia Episcopal Española sobre la Iniciación Cristiana, publicado en noviembre de 1998. Se destacan los aspectos más relevantes desde el punto de vista pastoral y se plantean algunas cuestiones aún por resolver.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  36
    Nietzsche’s Self-Interpretation Within His Own Work.Luis Enrique de Santiago Guervós - 2011 - New Nietzsche Studies 8 (3-4):1-16.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  8
    Bibliografía del Prof. José Aldazábal Larrañaga, SDB (1933-2006).Luis Fernando Álvarez González - 2023 - Isidorianum 18 (36):55-89.
    La presente nota bibliográfica recopila la ingente obra de José Aldazábal, uno de los liturgistas españoles más fecundos en publicaciones de carácter sobre todo divulgativo, que, durante más de cuarenta años y formando parte del Centro de Pastoral Litúrgica de Barcelona, ha acompañado la pastoral litúrgica especialmente en España, pero también en los paísesiberoamericanos de lengua española. Interesará a los investigadores de la historia de la renovación litúrgica y a los estudiosos de la pastoral.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  8
    Condiciones personales para la participación activa en la liturgia. A propósito del nº 55 de "Sacramentum Caritatis".Luis Fernando Álvarez González - 2023 - Isidorianum 21 (41):121-132.
    Esta nota, que resume una conferencia pronunciada en octubre de 2011 en las Jornadas Nacionales de Liturgia de Barcelona, analiza y estudia la aportación de Sacramentum Caritatis al importante tema de la participación activa de los fieles en la liturgia. El autor concluye, entre otras cosas, que la sutil distinción entre condiciones personales para la participación y la participación misma enriquece el concepto de actuosa participatio acentuando sus dimensiones más hondas desde el punto de vista de la antropología sacramental.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  9
    Liturgia es, sobre todo, celebrar. Nota sobre el arte de celebrar y de participar.Luis Fernando Álvarez González - 2023 - Isidorianum 20 (39):115-136.
    Recientemente se han ido introduciendo progresivamente en el discurso litúrgico dos cuestiones que se relacionan estrechamente con la noción teológica de la Liturgia y con la Pastoral litúrgica en acto: la cuestión del arte de celebrar y la del arte de participar. En esta nota recojo algunas consideraciones sobre ambas cuestiones partiendo de la noción de celebración que privilegia la Constitución de Liturgia.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  6
    La liturgia papal tras el Concilio Vaticano II.Luis Fernando Álvarez González - 2023 - Isidorianum 14 (28):363-386.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  9
    La novedad de la Liturgia Católica.Luis Fernando Álvarez González - 2023 - Isidorianum 19 (38):439-454.
    A partir de la distinción entre culto genéricamente religioso y culto cristiano se reflexiona sobre la novedad de la Liturgia cristiana, en cuya naturaleza pesa más la dimensión descendente, o sea, su cualidad de ser actualización, aquí y hoy, del Misterio de Cristo que la dimensión cultual o ascendente, o sea la glorificación de Dios.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  9
    Una liturgia episcopal sencilla y plena de eficacia pastoral. Releyendo el Caeremoniale Episcoporum de 1984.Luis Fernando Álvarez González - 2023 - Isidorianum 16 (32-33):281-294.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  24
    Objectivity and human bioenhancement. The paradox of the natural.Francisco Güell, Luis Enrique Echarte & José Ignacio Murillo - 2019 - Scientia et Fides 7 (2):195-214.
    Para el transhumanismo, la humanidad es una etapa que, guiada por la evolución biológica, estuvo precedida por otras anteriores y a la que seguirán otras nuevas. Según el transhumanismo hemos de romper la inercia de causas ciegas que gobierna la evolución y, a través de la biotecnología, alcanzar lo que denominan una “vida mejor”. Los autores afines a esta corriente desarrollan sus propuestas negando la existencia de una naturaleza humana, pero sin abandonar la convicción de que resulta posible definir en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  5
    Transferencia del objeto litigioso: Influencia en el proceso.Luis Enrique Arias Londoño - 2011 - Ratio Juris 6 (12):163-185.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000